DESCRIPCIÓN
<p>MEJORAS</p><p>Estancia de 1.413 has. Con 250 has de suelos aptas para la agricultura y
</p><p>otras 500 has de suelos muy profundos aptas para ganadería. Donde
</p><p>antiguamente se producía arroz.
</p><p>Tiene sectores de monte nativo que también se utilizan para ganadería.
</p><p>Posee también, unas 80 hectáreas forestadas con eucaliptus. Esta
</p><p>plantación esta bajo contrato con Forestal Oriental, obteniendo una renta
</p><p>anual de 280 u$s/ha/año.
</p><p>El Rio Queguay bordea el campo por la parte norte. Aportando lagunas y
</p><p>aguadas permanentes. </p><p>Ganadería: Manga en prefecto funcionamiento y estado. Alambrados
</p><p>perimetrales e interno en buen estado. Hay alrededor de 60.000 mts de
</p><p>alambrados eléctricos distribuidos por el campo. Las parcelas son en
</p><p>promedio de 20/30 has cada una. Posee un puente de 120 mts, que permite
</p><p>juntar el ganado con tempo ante una eventual crecida del Rio Queguay.
</p><p>También se construyó un corral de encierre con aguadas y comederos,
</p><p>Instalaciones:
</p><p>Casa de 2 cuartos, baño y cocina en buen estado, casa de personal en buen
</p><p>estado. Galpón grande para guardar maquinarias y agroquímicos.</p><p><br></p><p>APTITUD</p><p>Los rindes históricos promedios son en soja de 2,600 kg/ha. Sorgo 6.000
</p><p>kg/ha en secano. Actualmente en el área agrícola se producen semillas finas
</p><p>como cultivos de doble propósito (semilla y producción de carne)
</p><p>La dotación ganadera permite una unidad vaca/ha. Siendo la producción de
</p><p>carne de 120 a 150 kg/ha sin suplementación. También se obtuvieron 180 a
</p><p>200 kg/ha con un porcentaje de ganado encerrado y suplementado con
</p><p>sorgo durante los meses de invierno, en primavera nuevamente
</p><p>pastoreaban en el campo. El sorgo es producido en el mismo
</p><p>establecimiento. </p>