DESCRIPCIÓN
<p>MEJORAS</p><p>Campo de cría.</p><p>Con disponibilidad de agua del acueducto productivo Nogolí.</p><p>4 represas en todo el campo.</p><p>Perforación en desuso por falta de necesidad.</p><p>Electricidad monofásica.</p><p>Casa patronal en regular estado exterior.</p><p>Casa de empleado contigua a la casa principal.</p><p>Corrales en regular estado.</p><p>Alambrados perimetrales buenos.</p><p>Alambrados internos regulares.</p><p><br></p><p>APTITUD</p><p>Campo de cría con capacidad estimada entre 300-400 vacas, con potenciales de rendimientos superiores en un rango de entre 10 a 15 ha por EV, dependiendo el manejo del pastizal natural (rotaciones) y la incorporación de pasturas mega térmicas (buffel grass, pasto llorón, etc) como componente adicional de la oferta forrajera.</p><p>Llanura, que registra precipitaciones de entre 200 y 400 milímetros al año. </p><p>En esta región los sistemas de producción son predominantemente de ganadería de cría extensiva en monte.</p><p><span style="font-size: 14px;">El principal recurso forrajero es el pastizal natural correspondiente a la formación del bosque de algarrobo, quebracho blanco y arbustal de jarilla. </span></p><p><span style="font-size: 14px;">Se caracteriza por la presencia de tres estratos: arbóreo, arbustivo y herbáceo, el primero degradado por tala intensa y el último, el recurso forrajero más valioso, también degradado por sobre pastoreo.</span></p>